250º aniversario del nacimiento de Beethoven

250º aniversario del nacimiento de Beethoven

Con la llegada del año 2020, una de las mejores efemérides que se celebrarán en prácticamente todo el mundo es el 250º aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, sin duda uno de los compositores más importantes en la historia de la música, un genio auténtico y un creador que desarrolló su vida con cierto heroísmo.

Si bien la fecha exacta del nacimiento de Beethoven no se conoce con precisión, sí se sabe en cambio que fue bautizado el 17 de diciembre de 1770 en Bonn, que entonces se encontraba dentro de los límites del Sacro Imperio Romano y que actualmente forma parte de Alemania.

Dentro de la historia de la música, Beethoven marcó la transición del periodo clásico al romántico, esto es, pasó de ser un compositor como Haydn o Mozart, sumamente apegado a las formas establecidas de la composición, con reglas muy específicas y caminos muy fijos para lograr la expresividad, a un espíritu mucho más libre, espontáneo y rico en emociones.

Es muy probable, de hecho, que sus obras más conocidas (la Quinta y la Novena sinfonías, la sonata para piano llamada coloquialmente “Claro de luna”, entre otras) lo sean justamente porque consiguieron cautivar al público ya no desde la “racionalidad” o lo intelectual, sino más bien desde la emoción pura. Al escuchar esas u otras piezas del periodo romántico de Beethoven inevitablemente sentimos algo, incluso si nunca antes hemos tenido contacto con la llamada música académica, y es a partir de ese sentimiento que la experiencia estética tiene una oportunidad de suceder.

Con motivo de los 250 años del nacimiento del genio de Bonn están previstas múltiples celebraciones en todo el mundo. Conciertos, exposiciones y lanzamiento de discos con interpretaciones renovadas son algunas de las actividades previstas para festejar a Beethoven y, por supuesto, dar a conocer su obra.